Autocaravana con niños (Parte III): Volcanes en la Garrotxa

Autocaravana con niños (Parte III): Volcanes en la Garrotxa

Seguimos con nuestra aventura en autocaravana con los niños por la Garrotxa.

Tercer día: Día de Volcanes y noche medieval.

Nuestro tercer día estuvo dedicado a la zona de la Garrotxa. Si visitáis los blogs que os hemos recomendado en la parte I  veréis que hay muchas actividades y rutas para hacer con niños y todas chulísimas.

La Garrotxa presenta un paisaje volcánico. Multitud de volcanes y colas de lava se encuentran en esta zona. Nosotros visitamos concretamente la zona del Croscat y el Volcán de Santa Margarita.  Aunque para los peques es algo complicado entender que esa montaña es un volcán que expulsó lava hace miles de años, poquito a poco se fueron haciendo a la idea.

Volcán Croscat.

Este volcán lo visitamos en tren ¿En tren? Sí, bueno en trenecito… El «Carrilet» sale del Lava Park, ubicado en el Camping Ecológico Lava. Allí también encontramos otras actividades como los animales de granja, paseo en segway,etc. Nosotros cogimos la actividad del «Carrilet» y el paseo en Caballo y disfrutamos mucho del paisaje, de las explicaciones durante la visita y del contacto con los animales.

Volcan de Santa Margarita.

A esta se accede a pie. Se debe subir una pendiente algo pronunciada pero los peques, jugando y poco a poco, la subieron sin problema. Una vez que llegan al cráter del volcán te espera una ermita en el centro y te ofrece un entorno digno de ver.

 

Ermita en el centro del cráter

 

Haciendo el mono por el camino…

Cuatro Día: Día Medieval. Visita Besalú y Sant Pau- Gimkana familiar.

El cuarto día de nuestra aventura amaneció en el pueblo de Besalú. Cierto que de noche, todo iluminado, era precioso pero de día nos encantó aún más. Creo que realmente los peques se sentían en una fortaleza.

¿Vosotros que veis? EL papá Mopis les decía que era una puerta mágica con dientes y que tenían que pasar deprisa… Pasaron varias veces a ver si la puerta mágica les comía o no jajajaj

 

Para acceder al pueblo se debe hacer por un puente Románico que pasa sobre el río Fluviá y una vez dentro podéis perderos por sus calles. Si tenéis tiempo podéis realizar alguna visita guiada de las que organizan desde la oficina de turismo.

Para seguir con el día Medieval dirigimos nuestra ruta al pueblo de Sant Pau.

Gymkana La motxilla de na Blanca.

Tengo que decir la actividad de la que os voy a hablar ahora, me tenía a priori, más ilusionada a mí que a los niños. En mi época de  Monitora de tiempo libre la de Ginkanas que he hecho…  Y de eso se trataba la actividad : Una Gimkana Medieval en un escenario perfecto. El Pueblo de Sant Pau.

Se trata una gymkana familiar para descubrir la historia y el pasado de la Villa Medieval de Santa Pau, como vivían, qué comían, a qué se dedicaban.

Para empezar tuvimos que ir a la oficina de turismo a recoger la «Mochila». Nosotros habíamos llamado previamente para ver si estaba disponible y reservarla. El juego está disponible en catalán y en castellano. La reserva cuesta 8 € por familia y en principio la podéis tener dos horas. Web: visitsantapau.com Una vez en la oficina de turismo nos dieron la mochila y unos trajes y armas medievales. ¡¡Buenoooo que emoción!!!

 

En la mochila encontraréis un libro donde Blanca,una niña de ocho años que es la protagonista de la historia, os irá explicando dónde tenéis que ir y que pruebas hay que hacer. Las pruebas pueden ser desde hacer un puzzle, un memory, jugar con una peonza o cositas más complejas.

Ya todos preparados y sin vergüenza (¡por que hay que meterse en el papel!) nos pusimos en marcha a hacer las pruebas y a jugar a que éramos personas de la época medieval. Es verdad que, para algunas pruebas, mis hijos eran pequeños pero les ayudamos. Aún así,se lo pasaron genial paseando por el pueblo con sus trajes y como no V. luchando como un auténtico guerrero de la época… fue muy divertido y lo mejor creo que fué sin duda, jugar en familia.

La batalla la ganaron ellos jijijij

Foto extraída de www.garrotxahostalatge.cat

 

Hay muchas pruebas y quizás se pueda hacer un pelín larga… a nosotros se nos hizó de noche por eso alguna de las últimas las dejamos para la próxima vez.

 

Quinto Día: De vuelta a la ciudad. Visitamos el Barrio Gaudí y CosmoCaixa en Barcelona.

El último día queríamos estar cerquita del Aeropuerto para ir con tranquilidad,devolver la autocaravana y realizar los trámites necesarios, así que decidimos hacer actividades por Barcelona. Primero aprovechamos para visitar el Barrio Gaudí y un rato de parque y después nos dirigimos al Cosmocaixa.

Cosmocaixa fue toda una sorpresa para todos pero ¿Qué es Cosmocaixa?

Para que nos entendamos sería como un Museo de ciencia donde los peques ( y mayores) pueden ver, tocar y jugar con experimentos. Tengo que decir que en estas visitas el Papa Mopis cuenta con un papel muy importante porque les explica a los peques ( y a mi) muchas cositas interesantes… El es de «ciencias» y yo de «letras» jajajaja.

Además en Cosmocaixa nos encontramos el «Bosque Inundado»  que recrea uno de los ecosistemas más valiosos del planeta: el bosque amazónico. Esta parte fué la que más nos gustó a nosotros. Un homiguero gigante, especies de animales que no habíamos visto antes, muchas cositas interesantes… Cuando entras en este microclima inundado te sientes en otro lugar, otra temperatura,otra olor y otro color. Aquí podéis ver la información del Bosque Inundado

Por otro lado está también el Planetario pero por cuestión de horario no pudimos entrar. Os podemos contar que hay un cúpula de 14 metros de diámetro podremos ver constelaciones, eclipses, galaxias, las fases lunares,etc

Os dejamos el link de  Cosmocaixa

 Fin del viaje. Ventajas y Consejos

Y hasta aquí nuestra primera, pero no última, escapada en Autocaravana. Tengo que decir que la experiencia fue genial, poder improvisar e ir haciendo las cosas a nuestro ritmo e ir a donde  quisiéramos en cualquier momento sabiendo que lo llevas todo, fue lo mejor. ¿Qué tenemos hambre? Pues aquí mismo comemos y luego seguimos hacia nuestra próxima parada. Además para lo peques fue muy especial. Ellos estan acostumbrados a las acampadas pero aún así les encantó poder dormir en su casita con ruedas e ir de aquí para allá.

Coloreando esperamos un ratito…
Los hotwheels nos acompañan siempre !!

Consejitos

  • Llevar cositas para que lo niños se entretengan durante el camino (juegos de mesa, música que les guste,etc).
  • Implicarlos en la planificación del viaje.Si ellos comparten la decisión de a dónde vamos el camino será más llevadero. Evidentemente nosotros llevábamos varias alternativas de actividades y pueblos que previamente nos habían parecido interesantes y luego con ellos acabamos de decidir.
  • Como en cualquier viaje que hacemos con los peques alternamos visitas más «culturales» (visitar de algún pueblo, museo, excursión más larga) con actividades para ellos. Somos cuatro y tenemos que disfrutar todos.
  • Calma y paciencia. Estamos de viaje así que lo que no de tiempo pues nos quedará para el próximo viaje ( Este consejo me lo tengo que dar a mi misma jajajaja)

Y hasta aquí nuestra primera experiencia en autocaravana.

Fin

Si os habéis perdido nuestra visita al Montseny con autocaravana pulsa aquí: http://mopis.org/autocaravana-con-ninos-el-montseny/



1 pensamiento sobre “Autocaravana con niños (Parte III): Volcanes en la Garrotxa”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *