De Randa al Santuario de Cura

Contenido del post
En nuestra ruta de hoy subiremos del Pueblo de Randa al Santuario de Cura, pasando por la Ermita de Sant Honorat. Una ruta sencilla y agradable.
Punto de Partida
Nuestro punto de partida lo marcamos en la población de Randa, un pequeño pueblo que pertence al municipio de Algaida y en el que podéis dar un paseo por sus calles (antes o después de la subida al Santuario).



Para aparcar , podéis dejar el coche en el Parking ubicado en frente del Restaurante «Celler de Randa» ( al que fui en varias ocasiones cuando pequeña 😜), ó continuando por la misma carretera en una explanada a mano izquierda desde donde tomaremos el sendero (ver «super plano» a continuación).
Distancia
La ruta serán unos 5 km (ida y vuelta). A esto debemos añadirle el paseo por el pueblo de Randa y el camino que nos lleva a la Cueva del Beat Ramon Llull (1 km ida y vuelta aproximadamente).

El camino no presenta dificultad, únicamente un ligero desnivel en algunos tramos.
A esta ruta se la conoce también como Montaña de los tres Santuarios, ya que durante la subida encontraremos : Santuario de Gracia, Ermita de Sant Honorat y el Santuario de Cura.
El Santuario de Gracia actualmente no se puede visitar y está prohibido el paso por lo que no tomamos el camino que nos conduciría hacía él y seguimos nuestra ruta hasta la Ermita de Sant Honorat.

Ermita de Sant Honorat
Esta Ermita fue obra de Arnau Desbrulls que consigió en 1394 los permisos para construirla. La Ermita fue bendecida en 1397 y la Iglesia actual construida en 1654-1661.
Aquí se realizan cursos de espiritualidad y alquiler de salas para meditación, retiros,etc.
Os dejamos el enlace para que podáis ver más información: https://www.ermitasanthonorat.org/






Tras visitar la Ermita, disfrutar de la vistas y reponer fuerzas para seguir, continuamos nuestra ruta.
Seguimos la subida y vamos siguiendo las «fitas».

Santuario de Cura
Si no hubiera una invasión de antenas en la cima, la llegada al Santuario de Cura ya sería perfecta ( a las antenas nos les hicimos foto 😜), aún así cuando entramos en el Santuario se nos olvidan y empezamos a disfrutar del entorno, el patio interior y la increible panóramica que nos ofrecen sus 543 metros de altura.
Ramon Llull, teólogo, filósofo, poeta y alquimista que nació en Palma de Mallorca en 1235 y murió en 1315, se refugió en este lugar. Más tarde se fundaría aquí una escuela de gramática. Un lugar perfecto para el estudio, la meditación y la oración 🧘🏻♀️.
Dicen que el nombre de «Cura» (que quiere decir «cuidado» en castellano) proviene del cuidado y atención que se tenía a los alumnos que allí acudían.



El Santuario cuenta con una hospederia con 33 habitaciones y un restaurante-cafetería.
http://www.santuaridecura.com/

Para los que quieren optar por un picnic hay zonas con mesas de piedras, espacio para que lxs peques juegen y algunas sombras agradables para los días calurosos.

Esta escultura que se encuentra a la salida de la Iglesia nos tuvo un ratito entretenidos. Estuvimos comentando cuáles de estos pueblos conocían y habían visitado y cuáles no.

Cova del Beat Ramon Llull.
Antes de llegar a la entrada del Santuario de Cura (justo después de las antenas) , a mano izquierda, veremos el indicador que nos dirige hacia la Cova del Beat Ramon LLull.
El día de nuestra visita estaba cerrada pero nos han informado que para acceder se pueden pedir las llaves:
- De Marzo a Octubre en el Restaurante y Recepción de 8 a 20 horas cada día.
- De Noviembre a Febrero en el restaurante del Santuario, los fines de semana.

Regresamos.
La bajada la realizamos por el mismo camino ( esta vez sin paradas) y jugando a juegos de memoria para hacer el camino más llevadero 🤣.
¿Ganas de más?
Y para seguir con las Ermitas os proponemos otra visita, esta vez en el pueblo de Petra.
¡¡¡Feliz ruta y gracias por leernos!!!
Muxas gracias ..voy a subir mañana y usted me a audado mucho.Dios la Proteja