Es Carnatge.

Es Carnatge.

¡Hola Familias! Seguramente todos conozcáis esta zona pero ¿Sabéis por qué su nombre? ¿Sabéis qué tuvo diferentes uso a lo largo del tiempo?¿Conocéis la gran biodiversidad que alberga? ¿Habéis visto el folleto que ofrece el ayuntamiento de Palma para visitar es Carnatge con niñ@s?

¡Sigue qué te lo contamos todo!

Localización

Es Carnatge, con una superficie de 20 hectáreas, está ubicado entre los barrios del Coll d’en Rabassa y Can Pastilla y es la zona más grande no urbanizada del litoral de Palma.

Aquí comenzaría nuestra ruta si venimos del Coll Den Rabassa ⬇️

Su nombre.

El nombre de Carnatge proviene del uso que se dió al lugar entre 1890-1959. Aquí , concretamente en «Ses Cases» (ver siguiente fotografía), se eliminaban los restos de animales muertos que ya no podían ser utilizados para el trabajo ni consumo humano😨. De estos animales, procedentes de la ciudad, se usaban sus pieles, carne y huesos.

Cala Pudent.

Cala Pudent ( Cala apestosa en castellano), actualmente es una playa autorizada para perros🐕.

Su nombre proviene por el olor que provoca en ocasiones, la descomposición de la Posidonia Oceánica ( especie protegida en el mar).

Cala Pudent y restos de Posidonia, que dan honor a su nombre.

En esta cala se sitúa uno de los principales jacimientos paleontológicos. Si os acercáis podréis observar 👀 en sus paredes los diferentes estratos.

Panel informativo.

Canteras de marés.

En nuestro paseo por la zona podremos ver varias Canteras.

Las canteras de marés fueron explotadas como material de construcción. Primero hacían la extracción de forma manual ( pico y pala vamos⛏️⛏️) y a partir de 1953 introdujeron maquinaría.

Las canteras están formadas por fragmanetos de organismos marinos.

Uso militar.

Entre los años 1920-1960 esta zona fue utilizada con fines militares🪖. Se edifió un cuartel militar con capacidad para 80 soldados ( próximo al Camí de Can Pastilla) y cuatro bases de cañón con almacenes de munición. Estas bases están unidas a través de galerias subterráneas y son conocidas como los «bunquers»

Comunmente conocidos por los vecinos como «Los Bunkers»

Illot de Sa Galera

Desde el Carnatge, frente a la Cala Son Caios se encuentra este islote, declarado Bien de interés cultural.

Podemos pensar que es un simple islote cerca de la costa pero se trata de uno de los yacimientos más importantes de la época púnica del Mediterráneo Occidental.

En S’Illot se han realizado númerosas excavaciones y estudios arqueológicos y se han encontrado gran cantidad de materiales como piezas de cerámicas, objetos de bronce, un pozo funerario, entre otros.

Normalmente en las islas se encuentran los tesoros pero en este caso, el tesoro es la Isla y por eso debemos cuidarlo ❤️

Caminos y paseos.

El hecho de que esta zona hubiera albergado una zona militar, su antiguo uso para eliminar animales muertos, los restos de posidonia con su caracterísitica olor o la contaminación sonora desde los años 1960 por el Aeropuerto de Son Sant Joan hicieron que quedará sin urbanizar.

Y mira tú, no hay mal que por bien no venga… Gracias a que no interesó urbanizarla, tenemos ahora este rinconcito verde de gran valor.

Durante los años 80 / 90, esta zona sufrió una impotante degradación, con vertídos de escombros, mal uso de la zona,etc.😠

Actualmente es una zona perfecta para pasear con lxs peques. Podéis hacer recorridos por el carril bici o buscar caminos alternativos señalizados y limitados con cuerdas.

Las cuerdas delimitan el camino que hay que seguir, evitando asi la erosión del suelo y la eliminación de vegetación de las zonas protegidas.

Material para hacer tu paseo más didáctico.

EL Ayuntamiento de Palma ha elaborado estos trípticos para dar a conocer este espacio e incluso podemos encontrar uno especial para los peques.

Descarga aquí ⬇️⬇️⬇️

+ info:

¿Quiere conocer más de este rinconcito Palmesano? Te recomendamos un libro super completo.

Es Carnatge i l’Illot de Sa Galera de Pere Galiana. Galiana, P., 2015. Es Carnatge i l’Illot de Sa Galera. Palma: Lleonard Muntaner.

Con tríptico o sin él. En bici o patines. Andando o corriendo. Solo o con tu «peludito. Pasear por el Carnatge es siempre una buena opción.



1 pensamiento sobre “Es Carnatge.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *