Geocaching. En busca del Tesoro.

Contenido del post
¡Hola familias! ¿Conocéis el mundo Geocaching? Si os gusta la aventura, los gynkanas y búsquedas del tesoro, seguid leyendo porque esto os va a interesar.
¿Qué es el Geocaching?
EL Geocaching se trata de una » búsqueda del tesoro» pero con mapas modernos, es decir, con GPS

¿Cómo nace?
David Ulmer, estadounidense, decidió crear un grupo para esconder un tesoro y encontrarlo mediante el uso del GPS, celebrando así el fin de la disponibilidad selectiva que había impuesto EEUU a esta tecnología ( hasta el momento el GPS tenía solo fines militares). Para ser más precisos el GPS fue liberalizado en mayo de 2000.
¿Como funciona?
Lo primero que teneís que hacer es suscribiros en Geocaching.com. Nosotros nos bajamos la App gratuita de Geocaching para ir probando y por ahora seguiremos con esta. Para obtener las coordenadas de ciertos cachés (tesoros) te pide pasar a la opción Premium pero por el momento nosotros con la básica tenemos búsqueda para rato.

En el mapa encontraréis multitud de cachés que los usuarios han escondido. Tendréis las coordenadas que os llevarán al lugar en el que se encuentra el «caché», y allí luego se trata de terminar la búsqueda por vuestra cuenta siguiendo las pistas anotadas en la app.
Los cachés
Habitualmente suelen encontrarse en entornos naturales pero puede haber también tesoros en la ciudad.
Hay diferentes tipos de cachés:
Tradicional. Los caches pueden ser contenedores de diferentes tamaños ( tuppers, latas, etc) y pueden contener objetos en su interior o no. Si contienen algún objeto y lo queremos coger tenemos que dejar uno de valor similar y no olvidar de firmar el cuadernito de bitácora que incluye. Importante: No dejar alimentos ni articulos peligrosos. Multicaches. Estos se tratan de seguir varias ubicaciones para llegar al cache final. Enigmas. Pueden ser adivinanzas o preguntas que debes contestar para que te den las coordenadas y poder encontrar el cache.
Al parecer desde la aparición de esta práctica la cosa ha ido en aumento, han ido apareciendo variantes y diferentes plataformas, webs, apps, etc.
Nos gusta porque:
- Es una buena excusa para salir de casa y realizar una actividad en familia o con amigos.
- Conoces nuevos lugares.
- Es apto para cualquier edad y cada uno lo disfruta de una manera distinta.
- Y sobretodo porque nuestros peques han disfrutado con la búsquedas.



Aqui os dejamos información para que, si os habéis quedado con ganas de más, le podáis echar un vistazo.
¿Qué es el Geocahing? Video Explicativo.
http://www.geocaching.com/articles/Brochures/ES/ES_Geocaching_BROCHURE_online_color.pdf
MUY INTERESANTE, YA LO PROBAREMOS!!!!!!
MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION.