Na Costitxa

Na Costitxa

¡Hola familias! Hoy nos vamos hasta Puigpunyent para descubrir la Fesa de Na Costitxa, una grieta que nos dejó adentrarnos en la montaña durante un ratito.

Antes de empezar con la descripción seremos sinceros y confesaremos que esta excursión la tuvimos que hacer dos veces para poder llegar. A la primera, entre despistes y que nos pilló la lluvia no fue exitosa, pero a la segunda lo conseguimos 💪 ( aunque algun@ pequeño senderista no tenía esperanzas ejem ejem).

También deciros que esta excursión la sacamos del libro «20 Rutes en Família per Mallorca» de Juan Carles Palos – La Serra de Tramuntana (II).

Dificultad

Si tuvieramos que clasificarla por dificultad para los peques, podríamos decir que aunque no es díficil quizás no la recomendaría como primera excursión. Mejor iniciarse con otras más sencillas del blog para empezar😝.

Punto de partida.

Desde Puipunyent tomaremos dirección Galilea y cogeremos el primer desvío a mano derecha , el Camí de sa Teulera. Nos ayudarán los carteles de la “Reserva des Galatzó”.

Para facilitar el trayecto os dejamos varios enlaces:

Aparcamiento

Para aparcar podíes hacerlo en esta cantera abandonada ( haz click en la imagen para ver la ubicación 📍)

Antigua cantera dónde aparcamos.

Inicio de la ruta

Una vez aparcado deberéis retroceder para coger el camino donde comenzará la ruta y que os dejamos en la siguiente enlace: https://goo.gl/maps/GiS9BwadzsbSUePeA

Ruta

Comenzaremos por un camino asfaltado que dejaremos al tomar un camino ya de tierra que sale a nuestra izquierda.

Posteriomente el camino se convierte en un camino de montaña (Comellar de Sa Coma) y nos ofrece un paisaje precioso que nos acompaña prácticamente hasta la subida hacia Na Costitxa.

Este nuevo camino, que desciende por la Coma de ses Someres, es un agradable paseo y sin dificultad.

Fijaos aquí en la señaliación roja de la roca🧐

Siguiendo los hitos de piedra o pintura ( Hay que estar muy atentos) nos adentraremos por el torrente que tenemos a nuestra izquierda.

Os puede servir como indicación el árbol de la siguiente imagen.

Una vez en el torrente retrocederemos y tras dos pequeños saltos dejaremos el torrente saliendo por la izquierda del mismo. Seguiremos en la misma dirección por este camino que véis en la siguente foto⬇️

Ahora vamos por el caminito que queda a la izquierda y el torrente nos acompaña por la derecha.
Barraca semiderruida
Paso por pared de «pedra en sec».

Siguiendo los hitos entre encinas encontramos una pared seca medio derruida que debemos cruzar para continuar nuesto camino.

La pared seca la vió el Sr. Papá Mopis ( Yo veía un montón de piedras 😅😅).

Como si de un Ginkana o «paseo de pistas» se tratase, vamos siguiendo los hitos ascendiendo entre «carritx» hasta llegar a una barraca y una «sitja».

Desde este punto tomaremos un sendero que sale desde la «sitja» .

Continuando nuestra ruta, una pequeña balma, que tenemos que dejar a la izquierda, nos indica que vamos por buen camino.

Balma: Concavidad en la parte inferior de un escarpe, menos profunda que una cueva o caverna

En este punto encontraremos una gran roca desde dónde podremos disfrutar de la vista del Puig de Galatzó.

Parecian Simba y Mufasa encima de la roca🥰

¡Y ya estamos cerquita de la grieta!

Con mucha precaución, siguiendo las indicaciones de piedra iremos bordenado hacia la derecha para ir hacía la parte baja de esta.

Hay que extremar la precaución porque estamos buscando la entrada de una grieta por lo que en la montaña podemos tamb´ién encontrarla desde su parte superior.

Una vez en la parte baja de Na Costitxa, con cuidado, «poc a poc», podremos entrar y disfrutar de este espectáculo de la naturaleza.

Os dejamos aquí las coordenadas más precisas que pudimos obtener desde el lugar 39°37’47.4″N 2°30’27.5″E. ( con el móvil se hace lo que se puede😅)

En la entrada vemos esta imagen en arcilla
«Mamá es super guay»
Momento Taichi con la naturaleza ¿?
Me muero de amor con este momento. Juntos y disfrutando de haber llegado a la meta con este regalazo de lugar.

Recomendaciones.

El encanto de esta ruta es lo salvaje de la misma pero a su vez, esto es lo que la hace más complicada. NO encontraréis señalizaciones del camino más allá de los hitos de piedas y pintura (discretas) que otros senderistas hayan dejado por lo que hay que estar atentos y quizás en algún momento allá que volver atrás para corregir el camino.

¿Os apetece otra ruta? Pues vamos allá con otra en la que nos también nos adentramos en la montaña:



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *