Ruta Street Art en Palma

Hola familias!
Hoy os vengo a contar una actividad que hemos realizado gracias a la AMIPA (Asoc. de Padres y Madres) del Cole de lxs peques.
Se trata de una Ruta para conocer el arte urbano de la ciudad de Palma de la mano de Street Art Mallorca. Aquí os dejamos sus datos de contacto por si os animáis a organizar una.
https://www.facebook.com/streetartmallorca/
https://instagram.com/streetart_mallorca
Nuestra ruta…
Nuestra ruta comenzó en la Estación intermodal de la Plaza España llegando al Parc de la Mar pasando por C/Olmos, C/Misión, Barrio de Sa Gerreria,etc.
Dani nos explicó historias y detalles de todas las obras y sobretodo la diferencia entre streert art y la cultura del grafitti.
Atentos que empezamos!!! Aquí revisando nuestro mapa. «nunca me había fijado en estos detalles»
El Street Art se realiza en muros o tapias, incluso muchas veces con permiso de propietarios, a diferencia de los grafittis que se hacen en edificios privados. El Streer Art suele tener una vertiente social / política pero teniendo en cuenta la belleza. Considero importante que los niños pudieran entender lo que es vandalismo, lo que invade a los demás, sus propiedades,etc. y lo que no.
Dani nos explicó las diferentes técnicas, que van desde los mismos aerosoles y marcadores, hasta plantillas, pintura acrílica, papel, etc.
Realizada con Aerosol
SOMARealizado con Plantillas
ZonRealizada íntegramente con rotulador
Sonrie
Fue curioso y muy interesante conocer historias sobre los artistas que hay detrás de estas obras (algunos reconocidos y otros que lo hacen » a escondidas»)
Mis hijos disfrutaron y aprendieron. Fué una mañana en familia diferente y sobretodo una manera especial de pasear por nuestra ciudad. Me quedo con la frase de una mamá » no he visto a ningún niño bostezando durante la ruta«
Aquí os dejamos algunas de las obras que vimos y no sabemos si volveremos a ver ya que, es lo que tiene el arte urbano, no sabes cuánto tiempo estará allí. El hecho de que sea efímero también lo convierte en único.
Me_lata Zon
SOMA Joan Aguiló

Si tuviera que elegir, yo me quedo con alguna de las obras de SOMA, mi hijo con SONRIE y mi hija coincide conmigo y elige SOMA.
Gran crònica de la ruta! Molt ben explicada i argumentada, veig que es varen comprendre els conceptes! Cosa que em fa tan feliç com saber que una mare va dir la frase «no he visto a ningún niño bostezando durante la ruta». Als nins no se’ls pot enganyar! Si no els hi agrada alguna cosa no saben dissimular!
És un plaer quan veus que la tasca de divulgació de l’art urbà que feim des d’StreetArt Mallorca arriba a la gent. I amb un públic tan fantàstic com vosaltres, dona gust organitzar mogudes culturals com aquesta!
Per cert, genial la idea del teu blog! Com a «Pare mopi», he trobat moltes coses d’interés, i ja m’he subscrit per rebre les actualitzacions!
GRÀCIES ANA!
Buenas noches, soy una mama de llubi , me pareció genial el Paseo por la cuidad y que los peques se enpapen de arte… Quería saber si hay algún mapa, para del recorrido de lo que ustedes pudieron ver… Muchas gracias…
Hola Daniela. No tenemos publicado el recorrido y es posible que algunos los street art con el tiempo se hayan modificado. Como comentamos en el post empezamos en el Parc de les Estacions ( cerca de las vías del tren de Soller) donde vimos el gran street art del Joan Aguiló ( fotografía de un bebé con un biberón y un tren de juguete). Después bajamos por la Calle Olmos y a la mitad de Calle Olmos giramos a la izquierda en C/Misión y subimos a la Calle San Miguel, desde dónde callejeamos por sus travesías hasta Calle Sindicto llegando a Sa Gerreria.
Quizás no encontréis los mismo pero hemos visto nuevas obras muy interesantes durante los últimos meses así que vale la pena callejear por esa zona.
Saludos y feliz ruta.